La escalada deportiva ha hecho un gran impacto en el mundo del deporte, alcanzando un nuevo nivel de notoriedad desde su inclusión en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. A medida que nos acercamos a los Juegos Olímpicos de París 2024, la emoción y preparación están en su punto más alto, especialmente para los competidores que buscan alcanzar la gloria olímpica. Este artículo explorará no solo el apasionante mundo de la escalada deportiva combinada sino también las personalidades que lo encabezan y las innovaciones en el formato de la competencia.
Originada en los años 70 y 80 en Estados Unidos como una forma segura de practicar el alpinismo, la escalada deportiva combina la habilidad física y mental, permitiendo que los competidores escalen muros artificiales de diferentes alturas. Con el tiempo, se han desarrollado competiciones oficiales que han atraído la atención mundial. La Federación Internacional de Escalada Deportiva fue establecida en los años 90 para regular estas competiciones, y el deporte no ha dejado de crecer desde entonces.
Un punto culminante en esta trayectoria fue la inclusión de la escalada deportiva en los Juegos Olímpicos. En Tokio 2020, el joven Alberto Ginés se corono como el primer campeón olímpico de esta disciplina, un logro que no solo es personal, sino que ha puesto la escalada española en el mapa mundial.
En los Juegos de París, la escalada deportiva se presenta en un formato renovado. Se han multiplicado las competencias y se ha ampliado la cantidad de atletas. De 40 competidores en Tokio 2020, ahora se está viendo un aumento significativo, llevando el total de competidores a 68. Además, cada género está representado en dos disciplinas: escalada combinada (que junta las pruebas de dificultad y búlder) y escalada de velocidad.
La escalada combinada requiere que los atletas demuestren su destreza en diferentes disciplinas: el búlder, donde escaladores suben muros de 4.5 metros sin sistema de sujeción, la dificultad, que enfrenta a los competidores con paredes de más de 15 metros, y la velocidad, donde deben escalar un muro de 15 metros lo más rápido posible. Es un test de fuerza y capacidad técnica, así como del estado mental de cada competidor.
Para 2024, el formato ha sido optimizado. En lugar de un competidor enfrentando los tres estilos en una sola competición, cada atleta ahora puede concentrarse en su especialidad. Esto no solo hace que la competencia sea más emocionante tanto para los atletas como para los espectadores, sino que también permite que cada escalador afine sus habilidades en un área en la que se destaca.
En esta nueva etapa, será interesante observar cómo los atletas se preparan. El documental "El Muro: Escalada por el Oro" dirige su mirada sobre la vida diaria de cuatro precisas escaladoras de élite mientras se preparan para su primer evento olímpico. A través de su travesía, las atletas muestran la complejidad física y emocional de competir en uno de los deportes más desafiantes del mundo.
Las protagonistas del documental -Janja Garnbret de Eslovenia, Shauna Coxsey de Gran Bretaña, Miho Nonaka de Japón y Brooke Raboutou de Estados Unidos- enfrentan no solo los retos físicos de la competencia, sino también las presiones psicológicas de competir en el escenario más grande del deporte. Cada una de ellas cuenta con una trayectoria impresionante que refleja la creciente popularidad de la escalada. Garnbret, considerada una prodigio con una colección impresionante de títulos, tendrá que manejar la presión de volver al ámbito competitivo después de sufrir caídas inesperadas en su carrera.
La escaladora británica Shauna Coxsey, por otra parte, ha logrado regresar después de enfrentar varias lesiones, demostrando un notable resiliencia y determinación. Miho Nonaka, como representante local, carga con las expectativas de su nación, creando una atmósfera de emoción y tensión. Por último, Brooke Raboutou, pez joven entre grandes, combina su vida como estudiante universitaria con la intensa preparación para los Juegos. Juntas, estas atletas representan el futuro de un deporte dinámico y emocionante.
También es importante notar lo que se avecina en París. Las competencias de escalada han comenzado el pasado 5 de agosto, y los seguidores aún pueden ponerse al día con las primeras competiciones. Los eventos se están llevando a cabo en diferentes días, alcanzando su punto culminante el 10 de agosto con las finales de búlder y dificultad femeninas. Para aquellos que quieren disfrutar del espectáculo, las competencias están disponibles para ser vistas en diversas plataformas. En Estados Unidos, la transmisión se realizará por NBC y Telemundo, mientras que en México, TUDN y Claro Sports son las opciones disponibles.
A medida que la escalada deportiva se establece firmemente como un deporte reconocido y respetado dentro de la familia olímpica, la expectativa se eleva tanto para los atletas que buscan medallas como para los amantes del deporte que están ansiosos por ver esta rápida y técnica disciplina en acción. Combinando la belleza del deporte con la presión de la competencia olímpica, la escalada promete no decepcionar en París 2024.